Un consumo equilibrado de magnesio te puede ayudar a controlar el estrés,
ya que reduce la producción de cortisol.
En general, el magnesio mejora las siguientes capacidades del cerebro.
Número 1
Reduce
el estrés.
Se considera que el estrés es el mal del siglo XXI.
Cuando se sufre de estrés, se suben en exceso los niveles de cortisol en
sangre, lo que produce un daño en el hipocampo que es una estructura del
cerebro.
Ese daño ocasiona fallos de memoria, dificultad de concentración y se
intensifican las emociones negativas.
El consumo de magnesio hace que las hormonas trabajen para reducir el
cortisol y controlar el estrés.
El magnesio es de vital importancia para que el cuerpo tenga energía, ya
que contribuye a la formación de más de 300 enzinas esenciales del organismo.
Número 2
Mejora
nuestro aprendizaje.
Se cree que conforme se envejece, disminuye la capacidad de aprendizaje.
Hay una gran diferencia entre la capacidad de aprendizaje de un niño de 3
años y la capacidad de aprendizaje de una persona de 70 años.
Pero hay que tener en cuenta que el cerebro es un órgano con una increíble
capacidad, que si se ejercita y se cuida, se puede llegar a edades avanzadas en
buen estado.
Un consejo para ejercitar el cerebro es leer, hacer juegos de memoria, así
como consumir complementos de magnesio.
Número 3
Mejora
la memoria.
Si no se consume la dosis diaria adecuada de magnesio, se tiene un impacto
negativo para la salud, sobre todo cuando se es mayor de edad.
En la etapa de la vejez, muchas de las funciones cognitivas empiezan a
volverse más lentas, pero con el magnesio esas funciones se pueden recuperar
significativamente.
Además, gracias al magnesio se fortalecen las terminaciones nerviosas
sinápticas. Estas son las encargadas de transmitir y consolidar las
informaciones, los recuerdos, los datos que necesitamos diariamente.
Número 4
Puede
prevenir el Alzheimer.
El magnesio por sí mismo no puede evitar que una persona pueda desarrollar,
en cualquier momento, la enfermedad de Alzheimer.
El magnesio puede proteger y reducir enormemente el desarrollo de la
enfermedad.
El magnesio evita la acumulación de placa amiloide en la región del hipocampo
del cerebro, y reduce la presencia de esta placa en la corteza prefrontal.
Si no se ingiere la cantidad adecuada de magnesio, se puede padecer de
debilidad, falta de sueño o sensación de fatiga continuada.
Número 5
Reduce
la ansiedad.
Todos en algún momento hemos manifestado sentirnos “acelerados”.
En ese caso, cualquier evento, cualquier estímulo explota sobre cada
persona. En ese momento se pierde el control y provoca una buena dosis de
ansiedad.
Para controlar la ansiedad se puede lograr ingiriendo magnesio, pero las
dosis serán diferentes para cada persona, ya que la ansiedad no es igual para
todos.
Las dosis diarias de magnesio dependen de la edad, el sexo y algunas
circunstancias personales.
Generalmente, la cantidad recomendada de magnesio es de 400 miligramos
diarios.
En las mujeres embarazadas y lactantes, la dosis anda entre 300 a 350
miligramos.
Lo más recomendable es consultar con tu médico especialista.
Esperamos que esta información te haya sido de mucha utilidad.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para que recibas constantemente
videos sobre temas de la salud. http://bit.ly/1Yoezuz
Bendiciones y buena salud y más vida para todos.
Equipo de
Buena Salud
Más Vida.
Comentarios
Publicar un comentario